Un relato escrito en habla tradicional alistana por JAVIER BRANCO GONZÁLE
‘HAY CAROCHUS‘
Iviernu, princiandu lus añus 70. Ancá el Ti Usebiu tous alredor de la lumbre un dié que habié caiu una pelona de María Santísima pa riba, buenu, tous menus la Ti Tumasa que vie diu ancá la su hermana Benita a apriguerar l’urmientu que peque el dié siguente era propiu pa amasar y Sebastián, el rapá grande, casi un mucicu ya- mieque vie medrau- que fuiei al cabañal a la punta arriba lus Barrancones apañar unas gajas pa chiscar l’hornu y unus porrus pa la chamardilla antes que s’amatara el burrayu.
El Tí Usebiu cuntaba a lus sus rapaces cumu unus cuentus sobre unus tiyus cun nombres cumu Carochu, Mulacillu, Filandorra, Madama… que salién pul puebru tous lus añus el dié primeru d’eneru. Lus rapaces uyén esletus cumu el Ti Usebiu le habraba de peleas, estenazas, carochas, cernada, cencerras…
Grabiel, el rapá chiquitu le di:
—¿Y daban mieu, pá?
—Buenu, unus daban mieu cumu lus Diabrus y otrus risión cumu La Filandorra y el Gitanu que hacién muchos gatiperius. Le reprica el Ti Usebiu que principia a relatar:
—S’abrié las puertas de la purtalada y salién a la currida el Diabro Grande cun una carocha llena de serdas y dos canerus, estirando las estenazas que restrallaban cuandu s’acietran. Ichaba humu d’una mecha que le vien prendiu en la cucuruta. Entre lu que gulié la mecha y lus alarius del Diabru Chiquitu aquellu paiciei el mesmu ifiernu.
De seguidu, lus Guapus cun el del Tamburil, el del Cerrón cun casaca y cerrón de pelleja de cabra pa meter l’aguinaldu que daban en to las casas, linguanizas, tucinu y más. Y El Galán cun la Madama y el rapá, que pa esto vié que ser buenus mozus, bailar bien el llanu y tucar las castañuelas. Endetrás y al fario, el del Linu, que llivaba espilingandu un cerru de linu, era cujitrancu, pues pur esu diba cun una cayata cun la que l’alzaba las sayas a las tiyas.
Lueu lus Ciegus, que nu eran ciegus purque vién bien, pur eso dicién un cantar talmente ansí:
«Estus ciegus nu son ciegus
que tienién la vista crara,
la boca llena de dientes
pa cumer la tajada»
La cantaba el Mulacillu que salié tirandu de ramal a la pareja de burrus uñius al carru onde diban muntaus la Filandorra que vistié de gitana, cun faralaire y llena de farrapus, diba hilandu cun la rueca y naspiandu cun la naspa y el Ciegu D’Atrás que vistié de falamendrus, cun capa que hacién cun sacus y que lueu se do la fincacuerna del carru pa baju y se esbarria en tou el budón dánduse una buena tumbalada. L’ultimu, el Gitanu a caballu d’un burru sin albarda que la vindié, diba atrupau cun una pelliza llena de rumiendus y haciendu siempre muchas lerias que hacién rir a tous.
— ¿Y purqué ya nu se hacién lus Carochus ahora, pá? Le di Manuel, el rapá del mediu.
— ¡Hay hiju! Purque ahora esu son cosas antiguas de viejus, y esu ya dicién que nu gusta. Contesta el Ti usebiu.
— Pus a nusotrus si mus gusta pá, cuntemus más cusicas d’esas.
El rapá chiquitu le di.
— Pá ¿Vusotrus nu fuestes nunca carochu?
— Si craru, y na menus quel Carochu Grande cun el Ti Manuel que hacié el Chiquito, dicién que acomparábamus bien, pa esu habié que estar bien perparau, si no t’arrojabas los boches pur la boca y te salién bóldrigas en las manus, ontavié tengo repuelgus que me quedoren de las estenazas. Di el Ti Usebiu, casi cun lágrimas en lus ojus, que se lus tien que secar cun el muqueru.
— ¿Que vus pasa en lus ojus, padre, que lus tenéis acuñaus y vus sal agua?
— Nada hiju, que me se metió l’humu de las jaras pa lus ojus. Cuntestó el Ti Usebiu.
En esas estaban cuadu entra acezandu Sebastián, el rapá grande, se arima a la lumbre, peque vién a la currida, está enturunau, peru el Ti Usebiu le vocia.
—¡Carguen dioru, Sebastián! Acietra la puerta que entra una airada que afeita.
Sebastián arima la banca a la lumbre y pon las manus que trai engariñidas sobre el burrayu y di.
— Pá, que dicen lus mozus que esti añu vuelven hacer lus Carochus.
— Que sabrán estus de Carochus, si pa ellus son descunecíus… «el que cun rapaces se tumba, meau se levanta». Di el Ti Usebiu.
— Dicién que quirién deprender y que usté le tiniéis que enseñar, que hacistes bien el Diabru Grande.
— Craru, estus mozus d’ahora cumu vienen d’estudiar d’afuera, a lu menus tienen buen vagar, si estaran aquí de quieto, se creen que van a deprenderlu al mumentu. Pus anantes vié que principiar lus ensayus na más acabar d’ hacer el vranu. Ahora sois unus dondios.
Reprica el Ti Usebiu, que se pon de pie cumu si le viera picau una viéspura n’el culu.
— Entonces ¿Que le digu, pá?
El Ti Usebiu se arrefuce las mangas y di.
— Qui si yu, que nu jaré ¡Velai! ¿Quién dices que van a dir más?
— Pus pá, tous lus d’anantes que cunecierun La Ubisparra, me dijun lus mozus. El Ti Lurenzu Vicente, el Ti Manuel Rudrigue, el Ti Dumigu Sanche, el Ti Ricardu Brizuela, el Ti Miguel Casau, el Ti Francisquín, el Ti Jusé Cruz, el Ti Milio Gonzále, el Ti Antoniu Brizuela, el Ti Benjamín Gonzále, el Ti Secundino que anda haciendu ya el gorru pal Mulacillu y hasta la Ti Julia Chimeno y la Ti Eufemia Gonzále. Algunu más remanecerá en cuantu se sepa. Creu que nu va a quedar naide sin dir.
— ¿Y tú que haciés culillandu al pié lus mozus? Si ontavié te cuelgan las mucalandras. Le di el Ti Usebiu.
— Purque a mí me daron el papel del Tamburil. Cuntestó Sebastián.
— ¿Que sabrás tú del tamburil? Menudu calamurciu sos.
— Pus craro que séi.
Sebastián pesca una lata vieja de las de escabeche que habié embaju el escañu pa ichar las cascas de pelar las patatas y un porro de lus de la lumbre y lu toca:
— «turuntuntún, turuntuntún, turuntuntún»
Y asín tuntuniandu tul día. Di Sebastián.
— Me caguen la puta parede, ese papel te pinta a tí que ni apetu, vesi ahora mus sal el rapá gaitero. Se rí el Ti Usebiu.
— Tamién me dijun lus mozus que habié que apriguerar lus trastus a la gente pa hacer lus Carochus y que usté, pá, sabiéis a quién. Yu el tamburil al Ti Serafín Branco.
— Ávate que me se enrecuerde quien tiniéi tous lus achiperres que habié que alfayar. ¡Velai! Principiamus:
Las cencerras y las botas a lus pastores craru, al Ti Tumasito, al Ti Culurau, al Ti Acísculo, al Ti Daniel Sánche, al Ti Saías, a Juanón, las muchilas de material al Ti Manuel Casas y al Ti Antuninu Fernánde,
La faja culorada pal Galán a la Ti Sabel, la del Tí Pedro, la faja del Mulacillu a la Tí Feliciana.
A la Tí Juaniña, lus pantalones culuraus pal Mulacillu, las conchas al Tí Serafín Branco y el cuernu al Ti Miguel Branco y a Paulinu Rudrigue.
Las mantillas y ropa pal rapá la Madama a la Tí Severina del Ríu y la Tí Maximina Brancu. La camisa de lienzu del Galán a la Tí María Vicente
Al Ti Alejandro Casau el cerrón, la casaca si Ti Juan Brancu.
Manteyus, camisa y atropus pa la Madama lus tien má de la hijuela d’aguela.
Tiniéis que arrecadar papeles pa lus trajes de pur la tarde de la Filandorra y el Gitanu ancá el Ti Lauriano que tien n’el ayuntamientu papeles de pedrióricus del Curreu de Zamora. Y lus guantes brancus pal Mulacillu al sargento de la Guardia Cevil Fagundez. Lus burrus al Ti Ángel Brancu y al Ti Antuninu Fernánde, la naspa al Ti Miguel Gago y el corchu pal Ciegu al Tí Miguel Casau.
Estandu en esta cumpresación abre la puerta del cuarterón la Ti Tumasa y a vociadas di.
— Estoique anda el puebru alburutiau purque dicen que van a principiar hacer otra ve lus Carochus, tou el mundo anda revulcandu las arcas y lus baúles buscandu atropus que le sirvan ¿A que no lu sabiéis?
— La que nu sabes sos tú quel nuestru Sebastián vai hacer el del Tamburil. Le di el Ti Usebiu casi principiandu a churumingar de cuntentu.
— ¡Uy de mi Jesús! Peru si el nuestru rapá ontavié nu ha pago la entrada de mozu, si nu tien perras.
— Sí, la hi pagu sotru dié yu cun lu que me do pá de cuando andé a lus pinus pa la Sierra. Le di Sebastián.
—Mira que reguengu, ya me vié chucau a mi que andaras de farra pur las noches.
Pus ya le diréi a la mi cuñada María que mus deje el pantalón de trapa y el jubón de pañu que le tucó al mi hermano del mi padre, que Dios lu haiga perdunau, que pa tí nu jará de damuslo.
Desde esus mumentus entró el «venenu» de lus Carochus en esa casa y en las de tol puebru ya nu se habró de otra cosa que de que… ¡Esti añu hay Carochus!
¡Que d’hoy nun añu!
¡Yuhuuuu! 👹