Carochos y cultura agraria

Los autores de trabajos relacionados con las mascaradas pocas veces dedican sus artículos a la relación que tienen estos ritos con las sociedades agrarias y ganaderas, de inspiración griega y romana, que son el origen de tales celebraciones. Es cierto que existen algunas informaciones aunque no abundan. En esta ocasión, la revista digital Estudios del Patrimonio Cultural, editada por SERCAM en su número 18 (Páginas 76 a 86), sí dedica uno de sus temas a “Los Carochos y la cultura agraria”.

Leyéndolo nos damos cuenta de que a partir del comienzo del año, despierta la naturaleza y con ella todos los seres vivos que son infinidad en un maravilloso concierto ambiental digno de un ordenado director invisible. Las migraciones de las aves, el aumento de las horas de luz, la actividad de osos y lobos o el cortejo nupcial de los mirlos acuáticos, por ejemplo, son señales que anuncian un cambio de ciclo agrario. Pues bien, las fiestas de solsticio de invierno además de convocarnos al jolgorio caótico y aparentemente estrafalario también nos marcan el camino de estos saberes tradicionales de nuestros hombres y mujeres del campo.